Skip to main content
El Historial
Reinicio de cruce oficial más extenso del Milrayitas: 103 partidos contra Almagro, con cientos de goles y muchas historias alrededor.
Historial Al-LA

En el cruce más reciente, Los Andes sumó una nueva frustración porque no pudo ganar, ni festejar un gol en Lomas. En el descuento, Almagro lo dejó con las manos vacías luego que, tras el fortísimo remate de Leandro Acosta y el rechazo de Leandro Requena, Damián Arce aprovechara en la boca del arco sellar el marcador. 

Haciéndose fuerte de visitante como en 2016 (debut de Aníbal Biggeri como DT del conjunto de Lomas de Zamora), el Tricolor achicó la brecha, que domina el Milrayitas por cuatro victorias más, en el historial más extenso para Los Andes contra un rival: una historia con ya 103 cruces.

A pesar que la historia es bastante equilibrada, en el único choque del torneo 2016 marcaba el triunfo más cercano de los de Lomas, con tantos del ‘Potro’ Salinas y el ‘Polaco’ Linas, mientras el ‘Gordo’ Altamirano abría la cuenta para el local. En ese mismo reducto, Los Andes también festejó y achicó la brecha con aquel cabezazo del goleador Ale Noriega. Luego de los incidentes de la parcialidad local y la suspensión, el Tricolor no pudo cambiar el resultado y el Mil Rayitas que seguía primero en 2014 había ampliado la diferencia con su escolta a cinco puntos. En 2011 se registra el triunfo más cercano del Tricolor en su casa, con el único tanto de Emiliano Bonfigli.

Uno de los más significativos fue aquel del segundo semestre de 2014 -última fecha-. Damián Arce enmudecía a todo Lomas con la apertura de la cuenta; sin embargo, Ale Noriega, en dos oportunidades, y Cristian Soria le devolvieron la tranquilidad al pueblo lomense al sellar el resultado. Los Andes se transformaba en campeón siendo el ganador del grupo B, en un torneo que lo tuvo como protagonista de principio a fin, desde aquel debut ganador contra Villa San Carlos a ese triunfo inolvidable sobre Almagro. Así fue el triunfo más reciente de Lomas en su casa y dejaron de verse ambos equipos con vuelta olímpica de por medio…

En 2013, el conjunto de Lomas había roto con 10 años sin cantar victoria (la alegría más cercana había sido con un hattrick del Gordo Gianfelice) ante su rival en el propio Gallardón, con la única anotación de Oswaldo Blanco -primer grito del Negro con la casaca Mil Rayitas-, aunque la diferencia es abrumadora en favor del local en Lomas. En ese período de tiempo, habían pasado una serie de cinco encuentros con tres igualdades y dos caídas.

En 2009, el Tricolor había roto una racha sin victorias que tenía desde 1975 (20 partidos) en el Gallardón, tras quedarse con los tres puntos en ese escenario con goles de Vezzani y el Beto Yaqué, quien no lo gritó por cariño que tiene a la gente de Lomas.

En 1939 fue la primera vez que se encontraron en el profesionalismo cuando el Tricolor se impuso por 2-1 de local, con goles de Humberto Ausili y Alberto Adet para Almagro y descontó Manuel Da Graca para el CALA. Desde ese entonces comenzaron a construir una rica historia de enfrentamientos…

 

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ALMAGRO

GANO

GLA

GA

TORNEO

103

34

39

30

171

166

 PRIMERA A, PRIMERA B NACIONAL Y PRIMERA B 

51

19

22

10

101

72

EN LOMAS DE ZAMORA

50

15

16

19

69

91

EN JOSE INGENIEROS

2

0

1

1

1

3

CAMPO NEUTRAL

NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En Primera División empardaron los cuatro encuentros disputados, con seis goles por equipo. Los dos primeros juegos fueron por el reclasificatorio 1967, que finalmente depositó a Los Andes en la máxima categoría.

En Nacional B persiste una ventaja para el Milrayitas. Se enfrentaron 21 veces: siete triunfos para Los Andes (32 goles), diez empates y cinco halagos para Almagro (26 goles).

En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 57 encuentros: 22 triunfos para el Tricolor (119 goles), 19 victorias para Los Andes (113 goles) y 16 empates.

Por último, en la Primera B Metropolitana fueron 20 partidos: ocho victorias para el CALA (20 goles), nueve empates y tres victorias para el equipo de José Ingenieros (15 tantos). 

 

ANTECEDENTE MÁS CERCANO

Primera B Nacional - Torneo 2018/19 - 1 de diciembre de 2018

Los Andes (0): Leandro Requena; Guillermo Pereira, Franco Peppino, Sebastián Valdez, Dimas Morales (68’, Sergio Sagarzazu); Gustavo Turraca, Marcos Quiroga (79’, Iván Leszczuk), Enzo Benítez; Lucas Chacana (58’, Matías González), Maximiliano Fornari; Fabricio Lenci. Suplentes: Federico Díaz, Bruno Martínez lotto, Luis Zeballos y Mateo Levato. DT: Aníbal Biggeri. 

Almagro (1): Lucas Calviño; Rodrigo Izco, Nicolás Arrechea, Maximiliano García, Adrián Torres; Marcos Litre, Brian Benítez (65’, Iván Ramírez), Ezequiel Piovi, Damián Arce (91’, Santiago López); Ezequiel Denis (85’, Leandro Acosta) y Jonathan Torres. Suplentes: Francisco Del Riego, Nahuel Basualdo, Alejandro Gallego y Joaquín Susvielles. DT: Favio Orsi y Sergio Gómez.

Gol: 90’ (+1), Damián Arce (A).

Amonestados: Guillermo Pereira y Gustavo Turraca (LA); Brian Benítez (A).

Arbitro: Pablo Díaz.

Asistentes: Alejandro Schneller y Hernán Vallejos.

Estadio: Eduardo Gallardón.

 

CURIOSIDADES

• Crónica De Una Eterna Fiesta: Una tormenta de papelitos y serpentinas recibió a Los Andes en el propio estadio Eduardo Gallardón, por la última fecha del Torneo Transición 2014 de la Primera B Metro. El Milrayitas venía a paso firme desde el inicio del torneo liderando la zona B, aunque solo lo separaba un punto de su seguidor Acassuso. Pero en aquella última fecha, Almagro no quería ser el convidado de piedra; por eso le metió incertidumbre y nervios a los locales con el tempranero tanto de Damián Arce. Y no hubo respiro porque poco después y en tan solo cinco minutos, el goleador Alejandro Noriega dio vuelta el resultado en favor del local, con un cabezazo y un tiro libre penal, tras una falta de Peranic al Chipi Vera, que hizo delirara a la tribuna. En el complemento, se mezclaron los aplausos por el reemplazo de Galeano con los gritos de gol llegados de Barracas: Abel Soriano se había transformado en el goleador del torneo y le rompía la ilusión a Ssuso. Mientras, sobre el final, Cristian Soria selló la adjudicación del campeonato, el liderazgo absoluto de la zona B: Los Andes 3 – Almagro 1. Así se desencadenó el delirio en las gradas con abrazos y lágrimas, inclusive dentro del campo los futbolistas del plantel comenzaron a lanzar espuma, saltar, gritar y no parar su alegría, cuando aún sus compañeros estaban jugando a tan solo cruzar la línea. El pitazo final dejó como saldo una enorme alegría en Lomas, una de las más grandes e históricas del club porque el equipo fue líder en el torneo de punta a punta.

• Instancia de eliminación directa: Solo disputaron un Reducido de Primera B Nacional del torneo 1999/00, cuando Los Andes tenía ventaja deportiva. En José Ingenieros empataron en cero. En Lomas ganó el Milrayitas uno a cero con gol de penal de Darío Sala -Francisco Maciel ocupaba el arco porque Martín Bernacchia fue expulsado-. Finalmente, Los Andes y Almagro ascendieron a Primera A: uno por el reducido y otro por promoción y se enfrentaron por única vez en la máxima categoría. Desgraciadamente para ambos la experiencia fue breve y descendieron juntos nuevamente a la B Nacional, aunque el Tricolor volvería años después.

• Huelga de piernas caídas: Algo de histórica aquella goleada de Los Andes por 7-1 de 1944, con expulsiones y una protesta poco común de los jugadores de Almagro, equipo que había perdido dos partidos seguidos, aunque se mantenía segundo a tres puntos del líder, Gimnasia y Esgrima de La Plata (finalmente obtuvo el campeonato). A pocos minutos de comenzado el encuentro, Los Andes se puso 2-0, gracias a los festejos de Calicho y D’Alesandro, aprovechando las desconcentraciones de la visita, y Novo aumentó para el local antes que finalice la primera etapa. Tras el descuento por intermedio de Raviolo, comenzó el malestar de los jugadores de Almagro: la pelota pegó en la mano de Zava (LA), que estaba en su propia área, pero el árbitro Pinciroli sancionó previa posición adelantada del delantero Tricolor, Tasín (A). Pero la bronca de todo el equipo de Almagro se desató al sancionar penal para Los Andes cuando Sabán trabó a D’Alesandro dentro del área. Airada protesta de los visitantes en reclamo que no fue tenida en cuenta por el árbitro y R. Rodríguez convirtió el cuarto tanto. Los jugadores visitantes intentaron abandonar el campo de juego, pero fueron convencidos por el entrenador y dirigentes del Tricolor para que siguieran en cancha. Sin embargo, la protesta se mantuvo: en este caso fue “huelga de piernas caídas”. Algunos de los futbolistas visitantes se sentaron en el campo de juego, en medio de la disputa, en forma de protesta. Mientras otros de sus compañeros cometían infracciones infantiles para ser expulsados: así, antes que finalice el encuentro, se fueron al vestuario Tasín, Montoya, Pantó y Raviolo. En aquel extraño contexto, Los Andes convirtió tres tantos más, dando cifras definitivas de 7-1, para que fuera tan histórica la goleada como sus incidencias.

• Otro descenso juntos: En la temporada 2008/09 de la B Nacional, fueron empates en dos; el disputado en José Ingenieros, el Milrayitas prácticamente condenó al descenso Almagro a la B Metropolitana, cuando ambos luchaban por evitar la pérdida de la categoría, al igualar sobre el final del encuentro con goles de Juan Acosta Cabrera y Marcos Brítez Ojeda, mientras habían abierto el marcador para los locales Gonzalo Klusener y Jonathan Shunke. Finalmente, nadie se salvó y ambos perdieron la categoría, con un descenso directo y otro por promoción.

• Fuera de casa: Dos partidos en cancha neutral, disputados en 1976. El primero, jugado en Huracán, fue para clasificar al Reducido (finalizaron en el Apertura con el mismo puntaje Almagro, Los Andes y Central Córdoba -Rosario-, que fue eliminado) y ganó el Tricolor por 2-0. El segundo, en el viejo Gasómetro, fue empate en uno por el torneo Reducido por un ascenso a Primera División, que finalmente ganó Platense.

• Goleadas: El torneo de 1944 fue cuando más diferencias se sacaron en los scorers. En la primera fecha, que significó la vuelta del Milrayitas a la Primera B, Almagro se despachó con un 6 a 1. La revancha, un juego signado por lo anómalo, fue el destierro y la máxima diferencia entre los dos equipos: Los Andes ganó por 7 a 1, siendo una de las goleadas más amplias en el profesionalismo del Milrayitas. Pero no fueron las únicas veces que se golpearon duro porque hubo cifras de goleada en 1953 cuando Almagro ganó por 6-3, siendo el partido con más goles, y Los Andes sumó dos victorias significativas, en 1962 y 1975, por 6-1 y 6-2.

• Goleadores: Enrique Planisi convirtió una barbaridad de goles: ¡16 en 14 cruces! Casi un 10% del total de tantos convertidos en su carrera en el Tricolor, unos 170 goles, entre 1948 y 1959. Los que estremecieron nuestras gargantas en casa fueron Alberto Rissone y Oscar Riccardi con cuatro gritos cada uno. También se destaca Martín Gianfelice quien convirtió cuatro veces, con la particularidad que fueron tres con la camiseta de Los Andes y una con la de Almagro. Pero no fue el único que convirtió con las dos casacas porque también lo hicieron: Mario Deandreis (dos para cada club), Lito Da Graca (un gol por equipo) y Maxi Castano al llevar uno por conjunto.

• Penales: Fueron sancionados 32 penales: donde el Milrayitas lo supera por dos más a su favor para cada equipo, para convertir 14 disparos, contra 12 del Tricolor. Los que más festejaron por esta vía fueron Luciano Figueroa para Almagro y el arquero Darío Sala para el CALA con dos tantos para cada uno. 

• Expulsiones: Hubo 26 tarjetas rojas: siete para Los Andes y 19 para el Tricolor, que achicó la brecha al ser echado Saul Nelle en Lomas.

Futbolistas que vistieron ambas camisetas: Alejandro Abbadie, Walter Alcaraz, Cristian Aragón, Martín Avalos, Vicente Ayala Vidal, Alejandro Baigorria, Mariano Barale, Marcelo Blanco, Juan Ignacio Brown, Marcelo Burzac, Gabriel Caiafa, Sebastián Carrera, Maximiliano Castano, Horacio Cirrincione, Osvaldo Clausi, Miguel Cobián, Gastón Corado, Rubén Córdoba, Eugenio Costa, Marcelo Couceiro, Alfredo Cuña, Abel Da Graca, Gustavo De la Llera, Mario Deandréis, Oscar Del Castillo, Mauricio Di Benedetto, Ramón Echanaussi, José Espósito, Claudio Filosa, Maxi Flotta, Daniel Franco, Elvio Fredrich, Daniel Franco, Ezequiel Gallegos, Pedro Gamaldi, Maximiliano García, Alberto Gianfelice, León Goldbaum, Adrián González, Matías González, Gabriel Lobos, Carlos Julio López, Juan López, Ramiro López, Oscar Tomás López, Leandro Lugarzo, Leo Luppino, Roberto Marino, Andrés Martínez, Mariano Martínez, Víctor Martínez, Osvaldo Miranda, Oscar Monje, Marcelo Moya, Eduardo Muñoz, Gabriel Nasta, Saul Nelle, Nilton Pardal, Juan Parengo, Gustavo Paruolo, José Pérez, Ricardo Pérez, Ariel Perticarari, Mariano Puch, Ángel Puertas, Tomás Quiroga, Matías Raposo, José Romero, Sebastián Salomón, Marcelo Scatolaro, Américo Sesti, Silvio Sirri, Pablo Solchaga, Lucas Sparapani, Damián Timpani, Omar Torres, Gustavo Turraca, Sebastián Valdez, Rodolfo Vallaud, Jorge Valles, Ricardo ‘Chipi’ Vera, Héctor Vidal,  Carlos Alberto Yaqué, entre otros.

 

ÚLTIMOS PARTIDOS

Primera B Nacional – Torneo 2018/19

1 de diciembre de 2018

Los Andes: 0

Almagro: 1 (90’ (+1), Damián Arce)

 

Primera B Nacional – Torneo 2017/18

11 de febrero de 2018

Los Andes: 1 (23’, Carlos Espínola)

Almagro: 1 (40’, Brian Mieres)

Inc.: A los 77’, expulsado Saul Nelle (A).

 

Primera B Nacional – Torneo 2016/17

5 de mayo de 2017

Almagro: 0

Los Andes: 0

7 de octubre de 2016

Los Andes: 0

Almagro: 2 (44’, Nicolás Reniero y, 78’, Nicolás Ledesma)

Inc.: El partido comenzó 25 minutos más tarde por un desperfecto técnico en el micro que trasladaba a Almagro.

 

Primera B Nacional – Torneo Transición 2016

15 de febrero de 2016

Almagro: 1 (5’, Oscar Altamirano)

Los Andes: 2 (65', Rodrigo Salinas y, 68’, Matías Linas)

 

Primera B Metropolitana – Torneo Transición 2014

19 de noviembre de 2014 – Los Andes se consagra campeón de la Zona B

Los Andes: 3 (25' y 29' Alejandro Noriega -el segundo de penal- y, 89', Cristian Soria)

Almagro: 1 (21', Damián Arce)

22 de septiembre de 2014 – 15 de octubre de 2014

Almagro: 0

Los Andes: 1 (41', Alejandro Noriega)

Incidentes: El encuentro fue suspendido a los 42' de la primera mitad porque la parcialidad arrojó bombas de estruendos y el árbitro determinó que no había garantías. Se complementó el 15 de octubre con dos tiempos de 25’ cada uno.

 

Primera B Metropolitana - Torneo 2013/14

31 de marzo de 2014

Almagro: 0

Los Andes: 0

Incidentes: A los 27’, expulsado Tomas Charles (A).

28 de septiembre de 2013

Los Andes: 1 (86’, Oswaldo Blanco)

Almagro: 0

Incidentes: A los 90’, expulsado Franco Quiroz (A).

 

Primera B Metropolitana - Torneo 2012/13

21 de abril de 2013

Los Andes: 1 (77’, Aldo Visconti)

Almagro: 3 (10’, Fabricio Pedrozo; 27’, Daniel Franco y, 37’, Ricardo Vera -penal-)

4 de noviembre de 2012

Almagro: 0 

Los Andes: 0 (62’, Mariano Barale).

Incidentes: A los 89´, expulsado Ricardo Vera (A).

 

PG