Skip to main content
El Historial
Vuelven a cruzarse luego de casi once años, en donde también se vieron en Villa Crespo con triunfo para el Bohemio, que redujo la brecha de superioridad del Milrayitas en cantidad de triunfos, ahora con cuatro más que su rival.
Historial Atl-LA

A casi once años del último cruce, vuelven a reencontrarse. En la temporada 203/14 se vieron las caras tres veces: dos por el torneo y otra por la Copa Argentina. En la primera ronda de la Primera B igualaron en uno con un golazo de tiro libre del uruguayo Julián Perujo para el Bohemio y el cafetero Oswaldo Blanco aprovechó la poca resistencia de Matías Vega al tapar la pelota para poner el empate.

En la Copa Argentina, el Milrayitas (debut en como entrenador de Fabián Nardozza) se impuso por dos a uno ante el Bohemio y pasó a la fase inicial Metropolitana IV, donde fue derrotado por Sp. Italiano. Abrió la cuenta Matías Castro para la visita, pero Alejandro Noriega y el Chipi Vera (penal) le devolvieron la ilusión al equipo de Lomas. Este encuentro significó por primera vez un cotejo cara a cara en una instancia de eliminación directo.

Por último y siendo el antecedente más cercano, el Auriazul se impuso con el único tanto de Marcos Godoy, desde los doce pasos, en un partido que se llenó de incidencias con cuatro expulsados:  Alejandro Noriega (LA), Leandro Collavini (A), Maximiliano Gagliardo (LA) y Luis Zeballos (LA). Tras la roja de Gagliardo, Fernando Lorefice (LA) ocupó el arco, cuando no había más cambios para la visita. 

Los Andes conserva una ventaja de cuatro triunfos más sobre su rival. En tanto, las dos últimas victorias de visitante fueron con el mismo resultado: 3 a 1. El Bohemio se impuso en Lomas de Zamora durante 2010 en el torneo que se consagró campeón mientras Los Andes caía a jugar la Promoción contra el Central Córdoba rosarino: goles de Andrés Soriano, Carlos Arancibia y Emiliano Ferragut para la visita y Diego Churín descontó de penal para el CALA.

En tanto, el Milrayitas no gana en Villa Crespo desde 2009 cuando prácticamente lo liquidó en los primeros 45 minutos iniciales con tantos de Martín Ávalos, Daniel Giménez y Jaime Molfeso, mientras descontaba Miguel González de penal en el complemento.

Afiliados a AFA desde la era amateur, alcanzaron a enfrentarse oficialmente recién a mediados del '50 en Primera B porque el Bohemio se mantuvo varias décadas en Primera División y el Milrayitas en categorías de ascenso. El único antecedente anterior fue el triunfo del CALA en el estadio León Kolbowski 4-3 (no fue contabilizado en el historial), con goles de Da Graca (2), Castillo y Garrafa para la visita y Belfiore, Martino y Latanzio para los de Villa Crespo, en aquel extraño torneo de Primera B de 1939 donde jugaban las reservas de los equipos de Primera División (Atlanta) contra los titulares de Primera B (Los Andes).

Oficialmente se enfrentaron en 1953, donde en dicho torneo hubo un triunfo para cada uno y ambos fueron en casa propia. La siguiente temporada fue la última previa a que se comenzaran a ver las caras en Primera A desde 1961, primera temporada de Los Andes en la máxima categoría. Hasta que a principios de los '80 Atlanta comenzó a jugar categorías de ascenso y se vieron las caras más asiduamente. 

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ATLANTA GANO

GLA

GAtl

TORNEO

55

22

15

18

82

77

 PRIMERA A, NACIONAL B, PRIMERA B, B METRO y Copa Argentina

27

16

6

5

50

28

EN LOMAS

28

6

9

13

32

49

EN VILLA CRESPO

NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En Primera División están igualados. Cuatro triunfos para cada uno y un empate, con solo dos goles de diferencia a favor de Atlanta: doce a diez tantos.

Apenas una luz de ventaja para el CALA en Primera B Nacional, de los seis encuentros que disputaron. Dos victorias de Los Andes (9 goles) contra una del Bohemio (8 goles) y tres empates.

En la vieja Primera B se vieron las caras con 17 veces: 6 victorias para Los Andes (22 goles), 7 empates y 4 triunfos para Atlanta (25 goles).

En la Primera B Metropolitana fueron 21 partidos con una superioridad del Bohemio de tan solo una victoria más (9 a 8), que logró en el último encuentro. 

Tras pasar por primera vez una instancia, el CALA se impuso por dos a uno en la Copa Argentina en la actual edición del certamen y pasó a la siguiente etapa, fase inicial Metropolitana IV. Este encuentro significó por primera vez un cotejo cara a cara en una instancia de eliminación directo. 

 

ÚLTIMO ANTECEDENTE

Primera B Metropolitana - Torneo 2013/14 – 19 de febrero de 2014 

Atlanta (1): Matías Vega; Leandro Collavini, Emmanuel Francés, Nelsón González, Gastón Pinto; Leandro Guzmán (80’, Martín Palisi), Juan Galeano, Federico Sardella, Lucas Nanía (56’, Diego Romero); Oscar Acuña (65’, Matías Castro) y Marcos Godoy. Suplentes: Juan Ferreyra, Alejandro Alemandi, Juan Echarri y Emanuel Lazzarini. DT: Carlos Mayor.

Los Andes (0): Maximiliano Gagliardo; Mariano Barale (80’, Andrés Soriano), Emmanuel Martínez, Daniel Franco, Juan Pablo Segovia; Mauro Pajón (69’, Oswaldo Blanco), Luis Zeballos, Fernando Lorefice, Luis Bevacqua (54’, Cristian Ortíz); Ricardo Vera y Alejandro Noriega. Suplentes: Ariel Barros, Lucas Vicente, Jonatan Belforte y Martin Rose. DT: Fabián Nardozza.

Gol: 67’, Marcos Godoy -penal- (A).

Amonestados: Nelsón González, Gastón Pinto, Juan Galeano y Marcos Godoy (A); Mariano Barale y Luis Bevacqua (LA).

Incidentes: A los 71’, 79’, 88’ y 90’ (+4), expulsados Alejandro Noriega (LA), Leandro Collavini (A), Maximiliano Gagliardo (LA) y Luis Zeballos (LA). Tras la roja de Gagliardo, Fernando Lorefice (LA) ocupó el arco, cuando no había más cambios para la visita.

Arbitro: Carlos Stoklas.

Asistentes: Juan Barrionuevo y Martín Bustos.

Cuarto Arbitro: Eduardo Gutiérrez.

Estadio: León Kolbowsky.

 

CURIOSIDADES

• Primeros encuentros y bautismo en la B: El primer partido oficial entre ambos equipos fue el debut en la segunda división de Atlanta, nunca había descendido en el profesionalismo. En 1953, jugó su primer partido en Primera B ante el Milrayitas y ganó por 3-0 en Villa Crespo, con goles de Cabezas, Barrionuevo e Inguza. La revancha fue la venganza de Los Andes: supero a su rival por 3 a 2 en Lomas con goles de De Vicente, Costa y, Risone y descontó para la visita Cigna y Dezorzi.

• Evitar el descenso: En la última fecha de 1971, protagonizaron en Villa Crespo una finalísima para evitar el descenso. Faltaba definir quien acompañaba a Platense a la Primera B, que estaba entre Atlanta, Banfield, Argentinos Junior y Los Andes. Sin embargo, el Milrayitas era el más comprometido porque estaba un punto debajo del Bohemio, al igual que el Taladro y a dos del Bicho. El CALA no pudo mantener la categoría: Atlanta venció por 3 a 0, con dos goles del mendocino Rubén Cano y uno de Miguel Pecoraro -penal-. Aquella amarga tarde para los hinchas Milrayitas, fue el último encuentro de Los Andes en Primera A hasta el regreso en el 2000.

• Clasificación 1986: En la anteúltima fecha, el famoso equipo de los Rosarinos de Los Andes clasificó al octogonal por un lugar en Primera tras ganarle de local a Atlanta por la mínima diferencia, con gol de Alarcón, y conservó como mínimo un lugar en la nueva categoría creada: Nacional B. Este resultado prácticamente privó a los de Villa Crespo luchar por una promoción. Finalmente, Atlanta no pudo mantener la categoría en aquel torneo que dividió la vieja Primera B y tuvo que jugar la siguiente temporada en la Primera B Metropolitana.

• Copa Argentina: Tras pasar por primera vez una instancia (Dep. Merlo de visitante), el CALA se impuso por dos a uno ante el Bohemio en la edición 2014 de la Copa Argentina y pasó a la siguiente etapa, fase inicial Metropolitana IV, donde fue derrotado por Sp. Italiano. Abrió la cuenta Matías Castro para la visita pero Alejandro Noriega y el Chipi Vera (penal) le devolvieron la ilusión al equipo de Lomas que hizo de local en cancha de Morón (puertas cerradas). Este encuentro significó por primera vez un cotejo cara a cara en una instancia de eliminación directo. 

• Goleadas: La máxima es a favor de Los Andes ganando 6 a 2 en Lomas por el torneo de Primera B de 1991/92, cuando Atlanta atravesaba los duros momentos de su quiebra. Aquel fue el partido donde más goles se convirtieron, junto a la igualdad 4 a 4 en el León Kolbowski. La diferencia más amplia a favor del equipo de Villa Crespo es 4 a 0 en 1961 y 1980.

• Goleadores: Ricardo Espala fue el que más convirtió con seis tantos, para el Bohemio. El uruguayo se despachó con tres goles en aquel recordado empate en cuatro de 1983. Mientras, Adrián Czornomaz, alcanzó la cifra de cuatro para el Milrayitas; misma cantidad que tiene actualmente el Pollo Soriano, quien los convirtió en los últimos cuatro cotejos en forma consecutiva. 

• Rachas: La más extensa es del equipo de Lomas con ocho partidos sin sufrir derrotas (3 triunfos y 5 empates) entre 1981 y 1985. Para el Bohemio fueron cinco encuentros (una victoria y 4 igualdades) entre 1998 y 2005

• Penales: Fueron sancionados trece para Atlanta (tres errados) y ocho para Los Andes (dos sin convertir). En el último partido Marcos Godoy marcó la única diferencia desde los doce pasos. El Pollo Soriano ejecutó dos en el mismo partido: uno fue el descuento y el otro lo desvió Ariel Barros, para afirmar el buen tino que había tenido en la ejecución del primero.  En 2005, el árbitro Pablo Zechillo sancionó un penal a los 5 minutos de adición, pasando ya los que había anunciado, por una infracción de Javier Bergés al Pollo Soriano, que convirtió el Pupi Salmerón. Con la igualdad y la lluvia de piedras de la parcialidad se suspendió el partido y, luego, el tribunal de disciplina le dio ganado el partido a Atlanta por 2 a 0.

• Expulsiones: Treinta y dos tarjetas rojas; quince para el CALA y diecisiete para el Bohemio. Si bien el último cruce dejó como saldos cuatro jugadores que se fueron previamente a los vestuarios (Noriega, Gagliardo y Zeballos -LA- y Collavini -Atl-), el encuentro de 2005 que finalizó, con triunfo por 3 a 0 para el equipo de Lomas de Zamora, fue en el que hubo más expulsados con cinco -Mosquera, Andreoli y Monje, para Atlanta, y Tridente y Balanda, para Los Andes-.

• Jugadores con ambas casacas: Juan Acosta Cabrera, Juan Alvariño, Ricardo Ansiporovich, Eric Aparicio, Carlos Arce, Javier Arias, Omar Atondo, Jorge Balanda, Rubén Bernardis, Adrián Bozzoletti, Luis Bravo, Carlos Buttice, Hernán Cabrera Tobar, Gabriel Carrasco, Daniel Cirrincione, Diego Cisterna, Eduardo Cristaldo, Leandro De Muner, Roberto De Vicenzo, Victoriano Domine, Juan Pablo Ferreyra, Emmanuel Francés, Norberto Fuentes, Maximiliano Gagliardo, Marcelo Galeazzi, Héctor Gianotti, Alberto González, Aldo Gurín, Carlos Iarossi, Luis Kletnicki, Carlos Landaburu, Angel Lema, Fernando Lorefice, Juan Lovato, Mariano Martínez, Sebastián Matos, Gustavo Mbombaj, Fernando Mentasti, Sergio Módica, Luis Monje, Norberto Monteleone, Mauro Pajón, Osvaldo Panzutto, Ricardo Pérez, Mauricio Piersimone, Javier Podeley, Mariano Puch, Nicolás Ramírez, Eduardo Reggi, Jorge Ribolzi, Oscar Riccardi, Sebastián Riquelme, Humberto Rizzo, Rubén Rojas, Lorenzo Román, Luis Salmerón, Gabriel Sanabria, Fortunato Sánchez, Walter Sánchez, Marcelo Scatolaro, Juan Segovia, Juan Soria, Andrés Soriano, Lucas Sparapani, Matías Valdez, Elvio Vázquez, Cristian Vega, Carlos Vichera, Miguel Vignale y Horacio Yonadis, entre otros. 

 

ÚLTIMOS PARTIDOS

Copa Argentina 2013/14

19 de febrero de 2014 – Estadio Morón (puertas cerradas; local Los Andes)

Los Andes: 2 (62’, Alejandro Noriega y, 88’, Ricardo Vera -penal-) 

Atlanta: 1 (7’, Matías Castro -penal-)

Inc.: A los 44’, expulsado Gastón Pinto (A).

 

Primera B Metropolitana – Torneo 2012/13

10 de mayo de 2014

Atlanta: 1 (67’, Marcos Godoy -penal-)

Los Andes: 0 

Incidentes: A los 71’, 79’, 88’ y 94’, fueron expulsados Alejandro Noriega (LA), Leandro Collavini (A), Maximiliano Gagliardo (LA) y Luis Zeballos (LA), respectivamente. 

4 de diciembre de 2013 – Estadio Dep. Merlo (a puertas cerradas)

Los Andes: 1 (38’, Oswaldo Blanco) 

Atlanta: 1 (24’, Julián Perujo –tiro libre-)

 

Primera B Metropolitana – Torneo 2012/13

7 de mayo de 2013

Los Andes: 3 (27’, Juan Segovia -en contra-; 48’, Luis Zeballos y, 67’, Guillermo Ojeda) 

Atlanta: 1 (77’, Andrés Soriano -penal-)

Inc.: A los 35’, expulsado Gabriel López (A). A los 88´, Ariel Barros (LA) le atajó un tiro desde el punto de penal a Andrés Soriano (A).

17 de noviembre de 2012

Atlanta: 1 (91’, Andrés Soriano)

Los Andes: 0

Inc.: A los 53’ y 91’, expulsados Mariano Barale (LA) y Leandro Corulo (LA).

 

Primera B Metropolitana – Torneo 2010/11

12 de marzo de 2011

Atlanta: 4 (28’, Lucas Mancinelli; 35’, Juan Galeano; 70’, Andrés Soriano y, 77’, Oscar Acuña)

Los Andes: 1 (46’, Luis Rodríguez)

Inc.: A los 65’, expulsado Ignacio Celaya (LA)

14 de septiembre de 2010

Los Andes: 1 (39’, Diego Churín -penal-)

Atlanta: 3 (14’, Andrés Soriano; 31´, Carlos Arancibia y, 79´, Emiliano Ferragut)

 

Primera B Metropolitana – Torneo 2009/10

27 de marzo de 2010 – Estadio: Tristán Suárez

Los Andes: 0 

Atlanta: 0

Inc.: A los 92', expulsado Oscar Acuña (A).

31 de octubre de 2009

Atlanta: 1 (45’, Miguel González -penal-)

Los Andes: 3 (17’, Martín Ávalos; 34’, Daniel Giménez y, 41’, Jaime Molfeso)

 

Primera B Metropolitana – Torneo 2007/08

17 de febrero de 2008

Los Andes: 0

Atlanta: 2 (31’, Nicolás Cherro y, 55’, Guido Ferreras)

25 de agosto de 2007 – Estadio: Ferro Carril Oeste

Atlanta: 0

Los Andes: 1 (26', Bazán)

Inc.: A los 93', expulsado Gustavo Núñez (A).

 

PG